Los hoteles para perros son instalaciones preparadas y habilitadas para el cuidado de estos animales durante distintos periodos de tiempo. El objetivo de estos hoteles es que los perros tengan un lugar donde quedarse y que sus dueños puedan confiar en que los animales estarán cuidados mientras llevan a cabo otra actividad, o están ausentes por trabajos, viajes, enfermedad o cualquier otra razón.
Normalmente, los hoteles para perros ofrecen un cuidado básico a los perros. Esto es comida, agua y algún paseo. Aunque en los últimos años el concepto de guardería para perros y de hotel canino ha cambiado muchos, es muy común que los animales sean encerrados en jaulas y que no lleguen a estar tan cómodos como en casa.
Una realidad es que los hoteles para perros se están extendiendo por España. Esto se debe a que se quiere brindar al dueño la posibilidad de viajar con su mascota y dejarla en un hotel en el lugar en el que está desplazado. Sin embargo, existen alternativas a estos hoteles para perros donde se asegura un mejor trato y un cuidado más personalizado de los animales.
Los hoteles para perros son muy famosos entre los dueños que quieren irse de vacaciones sin sus animales o, simplemente, no pueden cuidar de ellos durante un tiempo. Aun así, hay muchas personas que no quieren perder el contacto con su mascota y busca otras maneras de que cuiden de su perro durante su ausencia.
Existen otras alternativas a los hoteles como el uso de cuidadores que solo alojan a una mascota a la vez. Este es el caso de Snau, donde hemos desarrollado un sistema en el que se elige a un cuidador que cumpla con las exigencias del dueño o dueña y con las necesidades del perro. Los cuidadores o snauers que están dentro de este sistema han sido previamente aprobados como profesionales aptos.
Este sistema es diferente al de los hoteles para perros. La idea principal es adaptarse a las necesidades del animal y mantener un contacto directo dueño/mascota. Esto lo conseguimos de la siguiente manera:
Los hoteles para perros suelen cobrar una tarifa que varía dependiendo de los días que se tenga que hospedar al perro. Normalmente, se cobra por días. Es habitual que, una vez el dueño o dueña haya dejado a su mascota en el hotel canino, podrá estar en contacto telefónico con el personal. Aunque no suele tenerse contacto “en directo” con el perro a través de fotos y vídeos.
Los hoteles caninos deben cumplir con una serie de normas y mantener las instalaciones perfectamente acondicionadas y preparadas para albergar a una gran cantidad de mascotas. El centro deberá contar con profesionales del sector como veterinarios y adiestradores para entender el comportamiento de los perros. De esta manera, el hotel canino se garantiza que todas las necesidades de los animales estén cubiertas y que se pueda solucionar cualquier problema que surja.
Como no es fácil saber si un hotel para perros es o no es adecuado, lo más indicado es que, antes de dejar a la mascota durante una estancia de larga duración, los dueños tengan una toma de contacto previa. Esto se puede hacer visitando durante un día o un fin de semana el hotel para perros que se tenga en mente.
La intención de esto es conocer las instalaciones y los cuidadores que ahí trabajen. Es importante llevar al perro a esta visita. De esta manera, el animal conocerá el entorno y puede que su estancia le parezca un poco menos estresante.
Es importante intentar relacionar la estancia con una experiencia positiva, evitando posibles traumas. A la hora de quedarse, el animal entenderá que no se trata de un abandono, sino de una estancia temporal. Aun así, está comprobado que con un cuidado personalizado se puede reducir mucho más la ansiedad por abandono del animal.
Aunque los hoteles para perros resultan muy útiles para los dueños que no pueden cuidar de su peludo por un periodo de tiempo, cuentan con varias pegas. Suelen ser entornos estresantes en el que se alojan muchos animales, lo cual puede alterar a un perro si no está acostumbrado a este “jaleo” o es un perro con alguna necesidad especial. Según nuestras experiencias, estas son las pegas principales que tienen los hoteles para perros:
La ansiedad por separación es un problema que afecta a algunos perros más que a otros. Depende especialmente de cómo se haya criado el perro, aunque, en algunos casos, parece que la raza influye en este tipo de ansiedad.
El animal puede actuar de manera diferente cuando se le recoja del lugar en el que se le haya dejado durante la ausencia del dueño o dueña. Puede mostrarse excitado o en algo abatido. Esto es lo que se llama síndrome post estancia, la consecuencia de la ansiedad por separación. No siempre ocurre, pero en caso de que se produzca, se resuelve en un par de días. Sólo hay que actuar con normalidad para que el animal se adapte nuevamente a la rutina.
Sin embargo, hay factores que influyen en si el animal va a padecer ansiedad por separación o en qué grado la va a sufrir. Esta es una de las razones por la que en Snau se considera importante la relación cuidador/dueño/perro y su contacto diario.
Intentamos que la ansiedad del perro ante la separación de su amo sea más leve, ya sea porque el animal pueda escuchar la voz de. Esto tipo de trato de puede hacer gracias al servicio personalizado que ofrecen los cuidadores de Snau.
Aunque todo se llama hoteles para perros, no es muy preciso. Existen varias modalidades y servicios que explicamos a continuación:
Se trata de estancias que no llegan a la noche. Suelen cubrir el cuidado básico que el perro necesita a lo largo del día: paseo, comida, agua…
Sería el más conocido como hotel para perros. Un lugar de estancia en el que el animal puede pasar la noche
Es una modalidad en la que tu perro recibe un trato más personalizado, además de que puede crear un vínculo con el cuidador, lo que reduce la ansiedad por separación.