El documental, disponible en internet, puede ahora verse en 134 cines de todo el territorio español.
El estremecedor documental sobre el galgo español, el maltrato animal, el silencio y el miedo ya puede verse en cines a través de la plataforma Screenly, donde cualquier persona o asociación puede organizar un visionado en uno de los más de 134 cines que participan en esta iniciativa.
Moonleaks es una plataforma colaborativa creada para dar vida a proyectos cinematográficos que denuncien el maltrato animal y tengan el cuidado del medio ambiente como valor fundamental.
Mucho se ha hablado sobre este documental nacido para despertar conciencias sobre el maltrato al galgo español. Su autor, Yeray López, comenzó a rodarlo hace años mientras convivía entre galgueros y cazadores para retratar la cruda realidad de este animal en España.
¿Qué le habría pasado a Bacalao, si se hubiera quedado en España?
Como su propio autor defiende, «Yo Galgo» no es un documental más sobre maltrato animal. Esta película muestra el sufrimiento de los galgos desde dentro. Como se les usa para las carreras, para cazar y cómo es su vida junto a las personas que los utilizan de esta manera.
Yeray cuenta que el proyecto se debió un encuentro fortuito. Cuando vivía en Copenhague decidió hacerse con un perro con problemas de depresión. Así conoció a Bacalao, una cachorra de galgo que cambió su trayectoria vital y profesional.
Tras ese encuentro, Yeray se propuso hacer su primer largometraje documental, tratando de responder a una serie de preguntas: ¿De dónde viene la pasión por cazar con galgos? ¿Qué hubiera sido de Bacalao de no haberse cruzado en su camino? ¿Seguiría con vida hoy?
Arrancó entonces un arduo proyecto de investigación que, tras 5 años de trabajo, culmina en el estreno online de “Yo Galgo”, el más ambicioso documental sobre el galgo español rodado hasta la fecha.
El autor pasó 5 años entre galgueros y cazadores para tomar imágenes de primera mano sobre el maltrato a los galgos.
Una película sobre el más maltratado de los perros, la vida en los pueblos de la España profunda, las viejas tradiciones y un silencioso genocidio que, año tras año y coincidiendo con el final de la temporada de caza en febrero, se produce en muchas provincias mientras las autoridades miran hacia otro lado.
«Yo Galgo», financiada en parte gracias a las aportaciones en la plataforma de micromecenazgo Kickstarter, cuenta con elementos de gran producción y ha recibido el aplauso entusiasta del público de los 47 países que la han visto desde su estreno.
Cualquiera puede organizar visionados
Otra iniciativa que se está llevando a cabo junto al documental es la posibilidad de que cualquier persona o asociación pueda organizar un visionado de la película. “Queremos aprovechar ese punto de encuentro que es el cine. Que Yo Galgo llegue a más personas y que levante debate”, señala Yeray López a Snau.
Los visionados se pueden organizar a través de la plataforma Screenly en 134 cines de toda España. Es tan sencillo como entrar en su web y seguir los pasos que aparecen en el formulario. Además, en este tipo de eventos, la persona o asociación organizadora tendrá 30 minutos antes de la proyección para hablar sobre el trabajo que desempeña y sobre su relación con el documental.
Todos los fondos obtenidos irán destinados a la producción de otros proyectos audiovisuales que también promuevan la protección de todos los seres vivos y sus hábitats.
El primer visionado tendrá lugar en los cines Zoco de Majadahonda (Madrid) del próximo 9 de mayo a las 20:30 horas.