Los peludos no son solo grandes y fieles amigos, sino que además muchos de ellos ayudan a resolver crímenes, rescatar personas y encarcelar delincuentes: hablamos de los perros policía. ¡Repasamos los datos más relevantes sobre la vida de estos héroes de cuatro patas!
Hay algunos perros que nacen con unas habilidades absolutamente extraordinarias: un exquisito sentido del olfato, gran sensibilidad, capacidad de reacción, control de la fuerza… Habilidades que ningún humano podrá tener jamás.
Es por ello por lo que tanto las fuerzas de seguridad del Estado, bomberos, protección civil o cuerpos de rescate cuentan con ellos para lograr grandes hazañas. ¡Los peludos se hacen imprescindibles en cualquier misión!
Pero, ¿qué atributos necesitan los perros policía? No solo basta un buen sentido del olfato, éste además debe combinarse con la inteligencia, la sensibilidad y la fuerza. La gran mayoría suelen ser machos sin castrar, pero tanto el sexo como la raza dependen de las tareas a desempeñar, que se dividen en cuatro áreas principales:
Perros de Intervención
Búsqueda de delicuentes, rescate de rehenes, protección civil, colaboración con antidisturbios… Para estas funciones las razas que mejor parecen desenvolverse son el Pastor Belga Malinois (en general el mejor para ejercer cualquier tipo de labor policial), el Pastor Alemán, el Doberman o el Rottweiler.
Perros detectores
Control de aduanas, identificación de explosivos, operaciones de contrabando, etc… en esta categoría suelen formar parte el Labrador Retriever, el Beagle o el Foxhound ya que para estos trabajos prima el sentido del olfato sobre la capacidad atlética del perro.

Policía científica
Búsqueda de cadáveres, búsqueda de indicios, ruedas de reconocimiento… Para ello se necesita un olfato muy agudo y una gran tenacidad, por eso solemos encontrar razas como el Bloodhound, el Pastor Holandés o el Perro de Aguas Español.
Perros de salvamento
Avalanchas, derrumbamientos de edificios, catástrofes naturales, rastreo… Se precisan perretes muy inteligentes, fuertes y atentos. Las razas más indicadas son el Pastor Alemán o el Schnauzer Gigante.
✻
EL ENTRENAMIENTO DE LOS PERROS POLICÍA
Se programa entorno a dos fases: una general para todos y una específica según la especialidad. En todas ellas es fundamental la adaptación y socialización.
No es una profesión fácil, a lo largo de su carrera los perros deben hacer frente a situaciones de alto riesgo en ambientes difíciles: ruido, tráfico…
Es fundamental que el entrenamiento vaya enfocado a familiarizarles con el mundo al que se van a tener que enfrentar para evitar futuros traumas o fobias, haciendo especial énfasis en unir vínculos tanto con el criador, como con el resto del equipo.
Y es que al final del proceso el perrete será un propio agente de la ley pero con muchos otros compañeros, donde el trabajo en equipo es crucial.
LOS PERROS POLICÍA TAMBIÉN SE JUBILAN
Una vez comienzan a perder facultades o se hacen muy mayores, los perros policía son retirados con todos los homenajes posibles y normalmente con despedidas realmente tiernas por parte de sus compañeros de unidad, con los que han acabado formando preciosos lazos.
La ONG “Héroes de 4 Patas” se encarga de canalizar su adopción para garantizar que estos fieles peludos van a ser cuidados y queridos para el resto de su vida. En EEUU por ejemplo, cuentan con una jubilación vitalicia para asegurar que no les faltará nunca de nada.
En el triste caso de que uno de ellos muera en acto de deber, se les prepara un funeral oficial con todos los honores policiales y en multitud de ocasiones reciben insignias, reconocimientos nacionales y medallas por su inestimable aportación.
Y es que es innegable que todos les debemos mucho (algunos incluso la vida) a estos valientes. Sin ellos seguro que este mundo no sería lo que es.
Desde Snau queremos homenajearles recordando su valentía y su generosidad: ¡Os admiramos, perros policía!