La presencia de perros en el transporte público aún no está libre de cierta polémica. Por eso, en Snau te ponemos al día sobre la normativa para viajar con tu peludo en metro, bus y tren.
Los perros en transporte público aún no son muy bien vistos por la sociedad. Aunque hay ciudades como Madrid y Barcelona que cada vez son más dogfriendly, queda mucho por progresar en este campo. Los dueños/as se siguen viendo en líos si pasan por alto alguna de las normas necesarias para llevar a su mascota en transporte público. Por eso, en Snau queremos ponerte al día sobre todo lo que necesitas saber para viajar junto a tu mascota en cualquier transporte urbano.En metro
Desde 2017 los perros pueden viajar en el metro de Madrid. En su normativa, el organismo señaló varios puntos que todos los dueños/as deben cumplir para meter a su mascota en el subterráneo.- Los perros deben de estar correctamente identificados con su chip.
- Es obligatorio el uso de bozal.
- Solo se permitirá un perro por viajero.
- Deberán ir en el último vagón y en ningún caso podrán ocupar asientos.
- Es obligatorio el uso de una correa que no supere los 50 centímetros.
- En ningún caso se podrán utilizar escaleras mecánicas o pasillos rodantes.
- Horarios sin acceso: de 7:30-9:30, de 14:00-16:00 y de 18:00-20:00 horas.
- No hay limitación de acceso durante los meses de julio y agosto.
En autobús
El tema del transporte de perros en autobús es más complicado y estricto. Tanto en Madrid como en Barcelona el acceso se limita a perros guía o perros en adiestramiento para ser futuros guías. Como veis, de primeras son bastante restrictivos. No obstante, sí se aceptan pequeños animales siempre y cuando vayan en transportín. Si nos ceñimos a esto, un chihuahua podría viajar en un autobús, mientras que un San Bernardo se quedaría fuera. No importa si el perrete grande está mejor educado, solo importa su tamaño. Parece injusto, pero es algo en lo que solo reparamos los fanáticos de los peludos. 😔En tren
En contraste con los autobuses, RENFE es más permisiva con nuestros amigos perrunos, aunque esto depende de si se trata de trenes de cercanía, AVE, larga distancia… Aquí resumimos la normativa que el organismo tiene publicado en su web:Cercanías y FEVE
- No hay límite de tamaño.
- El perro debe llevar bozal.
- No hace falta llevar al perro en un transportín ni en jaula.
- Siempre deben ir sujetos por una correa no extensible de un metro y medio.
- Si el animal ocasiona algún daño, el dueño/a deberá correr con los gastos.
AVE, AVANT, larga distancia y media distancia
- Solo podrán viajar los animales que no excedan los 10 kilos de peso.
- Obligatorio el uso de jaulas o transportín.
- Necesario poseer dispositivos para contención y retirada de residuos.
- Los perros viajan con su propio billete y sin ocupar plaza.
- Los viajeros con billete combinado (tren y bus) no pueden llevar mascotas.
El billete para llevar un animal puede costar alrededor de los 16 euros, aunque el precio puede variar según el tipo de tren, clase, etc.El billete para perro tiene un coste aproximado al 25% de un billete de clase turista, unos 16 euros y medio. Aunque el precio puede variar. El tíquet para el transporte de animales de compañía puede adquirirse a bordo del tren. Además de estos puntos, hay que tener en consideración algunas excepciones, como que en AVE y larga distancia no se paga por el trasporte de animales en clase preferente.
Y tú, ¿viajas con tu perro en transporte público?