La leishmaniosis canina es una enfermedad producida por un parásito que se transmite a través de la picadura de un “mosquito” llamado flebotomo.
¿Cómo se transmite?
Los flebotomos son los únicos que pueden transmitir el parásito y por tanto la enfermedad. La especie de flebotomo más común en España es el Phlebotomus perniciosus, que está distribuido desde la costa hasta las montañas, siendo el más frecuente en ambientes urbanos.
¿Por qué es importante la leishmaniosis?
La leishmaniosis es una enfermedad grave y además es una zoonosis, es decir, se puede transmitir a personas a través de la picadura de dicho mosquito. En los últimos años, con el aumento de las temperaturas, la temporada en la que el flebotomo puede picar se ha ampliado, por lo que el riesgo de contagio puede existir durante todo el año.1
Las actuales condiciones climatológicas están favoreciendo también la presencia de mosquitos transmisores de la enfermedad en muchas áreas de España en las que hace unos años no existía riesgo de infección.2
La leishmaniosis puede poner en riesgo la vida de tu perro y la de tu familia, por eso es fundamental que mantengas protegida a tu mascota frente a la picadura del flebotomo durante todo el año. Te contamos cómo proteger a tu perro de esta enfermedad parasitaria.
¿Cómo podemos prevenir la enfermedad?
A continuación, te explicamos los métodos más efectivos:
Según los expertos, la principal forma de prevenir las infecciones por este temido parásito es usando antiparasitarios tópicos con actividad comprobada en la prevención de la picadura del flebotomo.3
Collar antiparasitario
Scalibor®, ya que ha demostrado que mantiene una eficacia repelente frente al mosquito transmisor de la leishmaniosis de entre el 94% y el 98% durante los 12 meses de forma persistente.4 Los índices de repelencia más altos de un collar frente al mosquito transmisor de la leishmaniosis.
Si tu mascota está infectada, es importante que continúe usando el collar, ya que otras picaduras pueden producir una recaída y una reactivación de la enfermedad. Scalibor®, además está respaldado con más de 10 estudios de repelencia frente al mosquito que transmite la leishmaniosis, y estudios de campo con más de 30.000 perros.5
Otras recomendaciones
Es conveniente que evites los paseos nocturnos. Usa mosquiteras de malla fina y deja que el perro duerma en casa durante la noche. Recuerda, debido a la variabilidad y subida de temperaturas actuales, ahora el riesgo de contagio puede existir todo el año, por lo que es muy importante asegurar que los perros estén protegidos durante los 12 meses.6
Ya no tienes que preocuparte de cuándo has puesto el collar, Scalibor® ofrece una protección completa frente al flebotomo durante todo un año con un solo collar.
- Alten B, Maia C, Afonso MO, Campino L, Jiménez M, González E, et al. (2016) Seasonal Dynamics of Phlebotomine Sand Fly Species Proven Vectors of Mediterranean Leishmaniasis Caused by Leishmania infantum. PLoS Negl Trop Dis 10(2):e0004458. doi:10.1371/journal.pntd.0004458.
- Javier Lucientes. Leishmaniosis y el cambio climático en España. Cambio del paradigma en la Prevención. Revista ARGOS, Marzo 2019.
- Miro et al. Novel Areas for Prevention and Control of Canine Leishmaniosis. TrendsinParasitology, September2017, Vol.33, No.9.
- Samara Paulin, Régis Frénais, Emmanuel Thomas Email author and Paul M. Laboratory assessment of the anti-feeding effect for up to 12 months of a slow release deltamethrin collar (Scalibor®) against the sand fly Phlebotomus perniciosus in dogs. Baldwin. Parasites & Vectors 2018 11:529.
- Recopilación de los estudios publicados y disponibles en el Dossier científico MSD Animal Health 2019.
- SPC Scalibor®.
Artículo promocionado por Scalibor®